La ansiedad por separación en perros, es muy común. Son muchos los perritos que sufren la ansiedad por separación en el momento que sus dueños se van a trabajar o a estudiar. Este problema es algo frecuente y muchas personas se desesperan al intentar solucionarlo ya que ellos empiezan a destrozar cosas, hacer sus necesidades dentro de la casa y rasguñar los pisos.
En este blog, te vamos a dar toda la información que necesitas sobre este tema, para que aprendas cómo solucionarlo.
¿Qué es la ansiedad por separación en perros?
La ansiedad por separación se encuentra en la categoría de trastornos de comportamiento que son muy graves en los caninos. Este comportamiento lo empiezan a tener muchos perros en el momento que los dejan solos en casa o cuando se separan de algunas personas que viven con ellos.
En algunos casos más avanzados, los perros demuestran los síntomas de la ansiedad por separación solo en el momento que no tienen contacto visual con las personas que prefieren.
Este comportamiento es realmente negativo para el bienestar de los perros, al igual que para el vínculo afectivo que hay entre ellos y sus dueños. En muchos países, se estima que han ocurrido muchos abandonos y sacrificios por la ansiedad por separación.
Pero, es importante tener en cuenta que los perros que tienen problemas de conducta al estar solos no necesariamente sufren de la ansiedad por separación. Hay algunos problemas que tienen relación con la separación y que no le generan ansiedad al animal, sino que les da aburrimiento o frustración.
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad por separación en perros?
Cuando un perro sufre de ansiedad por separación presenta una serie de síntomas que puedes detectar al momento de evaluar su comportamiento. Estos síntomas son:
Conductas destructivas
En el momento que se queda solo, el perro busca la manera de salir y buscar a su dueño, en ese momento comienza a destrozar puertas, persianas, ventanas, muebles, etc. Además, haciendo esos destrozos se lastima muy fuertemente.
Esto, el perro no lo hace por venganza, sino que son las consecuencias de lo que conlleva la ansiedad por separación.
Hacen mucho ruido
En el momento en el que el perro se queda solo, comienza a llorar, ladrar y aullar.
Hace sus necesidades donde no debe
Cuando está solo, el perro comienza a hacer sus necesidades dentro de la casa a pesar de que puedes haberle dado la oportunidad de hacer sus necesidades afuera. En ocasiones, sus heces pueden ser blandas y hasta como si tuviera diarrea.
Estos tres son los síntomas que hemos mencionado son los principales en el momento que los perros sufren de ansiedad por separación. Pero, en algunos casos se presentan otros síntomas secundarios, tales como:
- Anorexia: El perro no quiere comer nada durante todo el tiempo que el dueño no está.
- Sudoración: Por la ansiedad, los perros pueden llegar a tener una sudoración excesiva, la cual se puede evidenciar por toda la casa o en la zona de las puertas y las ventanas.
- Hipersalivación: El perro cuando tiene el ataque de ansiedad, comienza a babear de una forma muy excesiva. De hecho, en estos casos se pueden ver charcos de baba en diferentes zonas de la casa.
- Síntomas gastrointestinales: El perro puede comenzar a sufrir de vómitos o de diarreas en el momento que sufre de ansiedad por separación.
- Hiperventilación: Otro de los síntomas secundarios puede ser que el perro tiene un jadeo constante.
- Fallas en la actividad motora: En el momento de la ansiedad, el perro comienza a hacer muchos movimientos que son repetitivos, en círculos o hacen un mismo recorrido por toda la casa.
- Depresión: El perro puede tener algunos rasgos de depresión como lo son la apatía y la inactividad.
- Automutilación
- Lamido excesivo
¿Cuáles son las causas de la ansiedad por separación en perros?
No hay una guía exacta de porqué los perros desarrollan este problema, ya que los expertos no se han puesto de acuerdo con respecto a las causas. Pero, a pesar de eso se pueden establecer algunas causas, estas son:
Destete Precoz
Aquellos cachorros que son separados de su madre antes de cumplir las 8 semanas de vida, son los que están más propensos a padecer de ansiedad por separación. Por ello, es importante que tengas esto presente al momento de adoptar a un perrito.
Hiperapego patológico
En muchas ocasiones, los perros se encuentran demasiado dependientes y apegados de sus duelos, por ello en el momento que no está comienzan a tener todos los síntomas de la ansiedad por separación perros.
Experiencias traumáticas
Si los perros llegaron a vivir experiencias traumáticas en los momentos que se encontraban solos en casa o lejos de su dueño, puede que tengan miedo de quedarse solos nuevamente.
Herencia
Una de las causas se piensa que pueden ser los genes, ya que muchas de estas conductas pueden ser hereditarias y se piensa que la ansiedad por separación puede ser una de ellas.
Cambios en el ambiente familiar
En muchas ocasiones, las mudanzas o cambios de su rutina pueden hacer que ellos comiencen a tener los síntomas de la ansiedad por separación
Vínculo negativo con el dueño
Algunos expertos hablan de que la ansiedad por separación puede deberse también a que el perro no tiene un buen vínculo con su dueño.
Tratamiento para la ansiedad por separación en perros
Es importante que lo primero que hagas para tratar la separación por ansiedad en tus perros es ir con un profesional como los educadores caninos o los etólogos clínicos, de esta manera puedes tener un buen diagnóstico y tratamiento.
Pero, puedes aplicar algunos tratamientos que te pueden ayudar a corregir los síntomas de la ansiedad por separación, estos son:
Cambios en el entorno
Puedes darle a tu perro alguna estimulación física o estimulación mental que lo ayude a bajar todos los niveles de ansiedad en el momento que tengas que irte de la casa.
Terapia para la modificación de la conducta
Es importante que el perro comience a aprender a tolerar la separación de su dueño. Esto lo puedes hacer con la ayuda de una serie de señales seguras que ayudan a marcar el momento en el que el dueño sale de la casa. Esto ayuda a que el perro se de cuenta que lo va a dejar solo y se reduce la ansiedad anticipatoria.
Terapia Psicofármacos
En algunos de los casos que son más extremos, es necesario usar con el perro una serie de medicamentos, de esta manera se reducen mucho los niveles de ansiedad y ayudan al aprendizaje. La terapia farmacológica puede ser de mucha ayuda siempre que sea supervisada por profesionales
Feromonoterapia
En este tipo de tratamientos, se usan una serie de feromonas apaciguadoras y una serie de relajantes ideales para los perros. Esto ayuda a la terapia de modificación de la conducta.
La finalidad de este tipo de tratamientos ayuda a la reducción de los niveles de ansiedad que sufre el perro. Uno de los beneficios que tiene es que no son fármacos y por ello no tienen efectos secundarios.
Preguntas frecuentes sobre la ansiedad por separación en perros
Cuando se presenta esta situación de ansiedad por separación en perros con los perritos de esta magnitud, se pueden generar una serie de preguntas frecuentes que te vamos a responder en los siguientes puntos:
¿Debo ignorar al perro en el momento que llego a mi casa?
No. Si llegas a la casa e ignoras a tu perro son ansiedad por separación en perros, se puede presentar un acto de desnaturalización e incrementar los niveles de estrés que tiene el perro, ya que va a estar buscando tu atención y no lo logra.
Se recomienda que en el momento de llegar a la casa se salude al perro de forma tranquila y muy calmada. De esta forma, el perro puede entender que ya ha logrado tener tu atención y ya se puede calmar.
¿Debo evitar dar a mi perro señales de que me voy de la casa?
Muchos profesionales etólogos o en la educación canina no recomiendan engañar al perro, ya que muchas personas optan por sonar las llaves y no salir de la casa, o hacer una rutina de salida y no salir. Lo que empeora la ansiedad por separación en perros.
Lo más recomendable según muchos estudios es aumentar la predictibilidad de la salida, siempre manteniendo las señales que anticipan tu salida. Esto se debe a que muchos animales bajan su estrés en situaciones desagradables cuando predicen que va a pasar.
¿Mi perro sufre de ansiedad por separación porque lo consiento mucho?
Muchos estudios indican que no, el hecho de que mimes a tu perro no quiere decir que le darás ansiedad por separación. De hecho, cuando se tiene una buena relación con el perro, el genera la confianza suficiente para saber que siempre vas a volver.
También te puede interesar aprender cómo enseñar a un cachorro a hacer pis