¿Cómo aparear a mi perro? Consejos y ayuda

Seguramente has pensado en sacarle crías a tu hijo perruno pero puede ser que estés un poco temeroso por no tener los conocimientos adecuados. Para que tengas éxito en el cruce es sumamente importante que tomes en cuenta la actitud de la hembra, ya que de ellas depende casi todo el proceso, debes considerar que se encuentre justamente en su ciclo hormonal.

Si ya tomaste la decisión de cruzar a tu mascota o todavía lo estas dudando, es primordial que tengas presente que esta elección conlleva asumir una gran responsabilidad, ya que una vez que la perra se encuentre en estado de gestación debes empezar a pensar cómo le darás un hogar estable a cada cría.

Cómo aparear a mi perro

¿Cuando cruzar a una pareja de perros adultos?

El apareamiento de los perros es lo más sencillo, la tarea complicada y que a veces le lleva trabajo a muchos dueños de perritas es estar presente durante toda la etapa del embarazo y la crianza de los cachorros. Te pedimos que seas consciente y responsable, no traigas al mundo una camada que pueda quedar huérfana por falta de planificación.

Para un ligue exitoso lo primero que debes saber es sobre el ciclo hormonal de la perra. Enseguida te dejamos algunos consejos útiles  para que sepas identificar el momento más idóneo para el cruce:

Si no conoces el tiempo de celo de las perras, tienes que saber que ellas solo ven periodo de menstruación cada 6 meses. Sin embargo esto puede variar según la raza y algunos otros factores. Por ejemplo hay razas que pasan por el ciclo menstrual  cada 9 meses aproximadamente como la raza caniche.

La perra pasa por un periodo de sangrado el cual dura aproximadamente 9 días dentro de un proceso que va de 3 a 17 días, a esta fase se le conoce como “proestro”, y después de esto es que la perra entra oficialmente en el periodo de maduración y ovulación y es cuando llega al proceso que se le conoce como el estro.

Leer también:  ¿Es cierto que los perros Doberman pierden el olfato?

Ahora, en los perros machos el ciclo hormonal es diferente, ellos solo llegarán en el momento de celos de la perra, la naturaleza y los instintos animales son sumamente sabios y sabrán sobrellevar el proceso.

El macho y la hembra se deben presentar desde el primer día y sus tutores deben evaluar si ellos logran conectar y si la perra accede a las pretensiones del macho, pero es hasta el día 8 o 9 de haber empezado el ciclo que la perra se encuentra en su estado más fértil, ella solo aceptará al macho si su cuerpo está preparado para el apareamiento efectivo.

Como propiciar el cruce de mascotas

Siempre se recomienda propiciar un espacio tranquilo, donde el macho no sienta competencia de otros perros y que la hembra se sienta en confianza, generalmente la perra es llevada al territorio del perro, pero sugerimos hacer varias visitas previas al día del ligue, es necesario que jueguen y se acepten.

El proceso de apareamiento suele durar de 15 a 20 minutos. Es recomendable dejar a la pareja durante varias horas para que puedan tener varios encuentros sexuales y tener una mayor probabilidad de éxito.

Es importante destacar que si es la primera vez que la perra tendrá relaciones íntimas con un perro, es posible que le cueste aceptar las pretensiones y se aleje del macho por inexperiencia.

La genética detrás del cruce

Si tu mascota es de raza pura y quieres preservar su raza, este debe tener una pareja exactamente de la misma raza para que la decencia pura continúe. Sin embargo, un gran porcentaje de perros llevan en su código genético mutaciones que se pueden manifestar en sus hijos, muchos son los trastornos o condiciones hereditarias. Y la única manera de descubrir esas fórmulas genéticas es a través de pruebas específicas y casi siempre son muy costosas.

Estudios han demostrado que enfermedades como el hipotiroidismo, la criptorquidia, las cataratas, la displasia de cadera entre otras enfermedades, están relacionados con los genes de los ancestros. Por ejemplo, la dermatitis atópica es 47% heredable de labradores y golden retriever y esta mutación está presente en el cromosoma número 28 de su ADN. También existen algunas condiciones silenciosas que son se manifiestan en los hijos.

Leer también:  ¿Cómo limpiar los dientes de tu perro? para una buena higiene

Sucesos que pasa la perra durante el embarazo

El embarazo en los perros es un periodo que dura de 52 a 72 días, y es a partir del día 16 que se empezarán a crear los bultos en el útero,  pero es a los 25 días o cerca de cumplir un mes de fecundada que se pueden hacer pruebas de tacto para saber si el cruce fue exitoso, también puedes realizar ecografías cada 15 días para comprobar que todo marcha según lo esperado.

Si pretendes cruzar a tu compañera perruna deberías estar al tanto de todas las etapas por las que va a pasar para que puedas comprenderla y empatizar con ella en todo momento. Por eso enseguida detallamos cada mes a mes las particularidades del proceso:

Primer mes: Como toda madre primeriza no está tan consciente de los cambios que se le avecinan, solo algunas hembras reflejan síntomas de embarazo como que comen mucho más y sus pezones se llenan de leche materna por ende se vuelven más alargados y también es evidente en ellas un ligero decaimiento o desánimo.

Segundo mes: Los cambios son mucho más evidentes, la perra puede llegar a doblar su peso normal y estar orinando más de lo normal. También pasará por cambios de humor y de personalidad ya que se prepara para ser madre.

Último mes: Suelen dar a luz entre los 5-15 días, así que este mes no se cumple completamente. Y la manera en que sabrás que el parto se acerca es porque verás a la perrita más apática con la comida, también porque su temperatura corporal puede variar y la vas a observar muy  inquieta ya que está en búsqueda del mejor lugar para expulsar y recibir a los cachorros.

Leer también:  ¿Qué es la dieta BARF para perros?

Aunque el parto es un evento completamente natural, se sugiere que se de en la presencia de un especialista en la materia. De no ser posible, tienes que saber que la hembra tardará al menos 1 o 2 horas en parir cada cachorro y que tomara intervalos de descanso de 30 a 60 minutos.

Cómo aparear a mi perro

Sigue estos consejos para que tu mascota tenga un cruce con éxito

En todo momento debes considerar la higiene y la alimentación como aspectos importantes para efectuar el cruce de tu perra, por eso te dejamos estos consejos funcionales para que tengas en cuenta.

Se te aconseja desparasitar a la futura madre antes de los días de cruce, esto para proteger a los cachorros de todo tipo de infección.

La alimentación es crucial, debe contar con una dieta sana y balanceada durante todo el periodo de embarazo, para que les pueda suministrar a los cachorros los nutrientes necesarios. Recuerda que la perra requerirá más alimento de lo usual.

Es importante que tanto el apareamiento como el parto tengan cabida en sitios limpios. Acompañar a la hembra durante el proceso es fundamental para ella, ofrécele toda tu confianza y empatía y no olvides hacer visitas periódicas al veterinario ya que habrá signos que desconozcas o que no detectes a primera vista. Conoce también las pruebas caseras para saber si mi perra esta embarazada

¿Algo podría salir mal?

Siempre hay margen de error y claro que existen ocasiones en que a pesar de juntar a los perros en el momento adecuado y de intentar varias montadas, el apareamiento fracasa. Esto puede deberse a la inexperiencia de los canes o porque alguno de los dos resulta estéril.

En el caso de que no se logren resultados positivos se puede pasar a una inseminación artificial, que consiste en una masturbación manual  al macho para obtener su semen y luego aplicar una transferencia a la perra.

Deja un comentario