El proceso que atraviesan las mascotas al tener un hijo, es muy similar al de los humanos, incluso en el caso de las perras, estas deben alimentarlos hasta cierto momento de su vida. Sin embargo, cuando van creciendo ya no es necesario, y por esto debes conocer ¿Cómo destetar a un cachorro de perro? sin causarle ningún tipo de daño o trauma en su desarrollo físico y emocional.
¿Cómo destetar a un cachorro de perro sin interrumpir su desarrollo?
Como debes saberlo la leche materna es el primer alimento que reciben los cachorros, y es que, contiene todos los nutrientes que necesita los primeros días de vida, además, incluye todos los anticuerpos que protegen el organismo ante cualquier enfermedad. Sin embargo, existe un momento determinado en el que este tipo de alimentación ya no es suficiente para el cachorro, y sus dientes comienzan a brotar, por lo tanto, su madre decide interrumpirla de forma brusca muchas veces.
Lo primero que debes saber es que es el destete es el proceso que debe atravesar todo cachorro durante su desarrollo, para cambiar su alimentación y convertirse en un animal más independiente que pueda consumir los nutrientes necesarios de acuerdo a su edad.
El destete se debe realizar de forma progresiva, se van eliminando las tomas de leche y poco a poco se añade una alimentación complementaria para el cachorro, con ayuda de agua para evitar que estos puedan causarle daño en sus encías.
Ahora bien, una vez que sabes la información básica es importante recordar que, al ser un proceso que cambia progresivamente, el tiempo determinado para el mismo se debe respetar, claro está que, dependiendo de la situación del cachorro este puede variar.
¿Cuál es el mejor momento para comenzar el destete?
Si te preguntas ¿Cuándo destetar a los cachorros? Lo primero que debes saber es que, desde que tienen tres semanas de vida, su cuerpo comienza a desarrollarse y entran en una nueva etapa, en ese momento ya se encuentran realizando algunas actividades copiando a su madre, y se interesan por acercarse a la comida sólida.
Además, desde las tres semanas su organismo está completando su desarrollo, por lo tanto, el estómago es mucho más grande, y así, se pueden alimentar con comida más sólida y pesada que cumpla sus requerimientos nutricionales.
Sin embargo, el periodo de tiempo también puede variar entre las tres y cuatro semanas de vida, hasta las siete u ocho semanas, dependiendo del desarrollo del cachorro.
La participación de la madre en este proceso es muy importante, porque en la mayoría de los casos es quién se encarga de buscar los alimentos, y muchas veces hasta masticarlos un poco para que sus cachorros puedan consumirlos sin ningún problema.
Asimismo, incluyendo este tipo de alimentación, el reflejo de succión que tienen los cachorros para tomar la leche va desapareciendo con el tiempo hasta eliminarse por completo.
El destete del cachorro es un proceso que influye en su desarrollo, pero también en la madre, si se interrumpe de forma brusca lo más probable es que tengas que preguntarte ¿Qué hacer si mi perrita tiene mastitis?
Entonces, la mastitis es la inflamación de la mama que se genera cuando el destete es interrumpido y aún no es el momento adecuado para esto. Existe una acumulación de leche, porque el cachorro ya no está alimentándose, y puede ser muy doloroso para la madre, por lo tanto, necesita de un tratamiento específico.
¿Qué alimentos deben ser incorporados para el destete?
Desde el comienzo de este proceso todos los cachorros tienen la capacidad de ir reconociendo los sabores de los alimentos que tiene su madre con solo lamerlos, así el destete se facilita, y se van incorporando entre cada unas de las tomas de leche.
Uno de los primeros alimentos que se incorpora, son las croquetas, estas deben ser humedecidas con agua para formar una especie de papilla que no lastime las encías de los cachorros. Un aspecto importante en relación a esto, es que el líquido que se utiliza siempre debe ser agua, si se agrega leche, probablemente tenga algunas molestias estomacales. Cuando ya el cachorro pueda consumir alimentos más sólidos, la dieta va cambiando hasta que finalmente pueda morderlos y triturarlos.
Incluso actualmente existe la »papilla de transición», que está previamente elaborada y la puedes adquirir en cualquier establecimiento. Lo más importante es que te asegures que sea de buena calidad, porque los cachorros en esta etapa de su vida se encuentran muy hambrientos y necesitan cumplir todos los requerimientos nutricionales, además de las seis comidas al día.
¿Cuál es la mejor forma de incorporar los alimentos sólidos para preparar el destete?
Como debes saberlo los perros se caracterizan por ser unos animales muy sociables, sobre todo, porque están acostumbrados a vivir en manada. Entonces, este es uno de los aspectos que puede servir perfectamente para iniciar con la alimentación sólida.
Como generalmente se alimentan en compañía de sus hermanos, lo más común es que el alimento sólido se incorpore en un mismo plato para todos, de esta forma, además de intentar ingerir la comida primero que los otros, también se estimula su desarrollo. Pero, si realmente quieres conocer la comida que pueden consumir y la que no debes ver cuáles son los alimentos prohibidos para perros?
¿Cuándo se puede adoptar un cachorro?
Después de conocer las formas de cómo destetar un cachorro de perro también es importante mencionar el momento perfecto para adoptar a uno sin que su madre ni el se vean afectados. Para evitar que se genere cualquier daño, incluso en su conducta, lo más recomendable es que sea separen de su madre y hermanos cuando ya tienen más de 8 semanas de vida.
Además, respetar el tiempo de desarrollo junto a su madre también les permite desarrollar las habilidades de comunicación, y de socialización hasta con los humanos. Sin embargo, el tiempo de adopción tampoco debe superar los tres meses de vida, porque se cree que en estos casos los cachorros tienen mucho miedo, y el proceso de adaptación al nuevo entorno es más complicado.