¿Por qué mi perro hace ruidos raros?

Los perros en algunos momentos hacen muchos sonidos extraños, si desconoces el motivo y quieres saber el porqué mi perro hace ruidos raros, acá en este artículo te haremos saber los motivos más comunes.

Mi perro hace ruidos raros

Mi perro hace ruidos raros ¿Por qué?

En ocasiones podemos escuchar a los perros hacer ciertos sonidos, los cuales para nuestros oídos son sumamente extraños, estos pueden ser insignificantes, como también pueden llegar a ser algo delicados y que ameriten de nuestra ayuda.

Uno de estos sonidos extraños pero a la vez comunes en los perros es conocido por un episodio que ellos presentan, el cual es el estornudo invertido o también conocido por estornudo inverso. El mismo consiste en, un sonido muy fuerte en dónde parece que el perro se está ahogando y en vez de soltar el aire como normalmente debería, este lo aspira por la nariz rápidamente causando así un resoplido.

¿Por qué mi perro parece ahogado? Motivos 

Si te has llegado a preguntar por qué mi perro parece ahogado o por qué mi perro respira raro, te podemos decir que esto puede ser provocado por diversos factores, algunos pueden ser de poca importancia y otros que sí podrían ser preocupantes.

Algunos de estos sonidos no representan peligro alguno para tu mascota y otros que si pudiesen ser de importancia, de los cuales debes estar pendiente para que tu mascota  no corra ningún riesgo. A continuación te explicaremos algunos de los motivos del porqué mi perro hace ruidos raros:

  • Estornudos inversos.
  • Golpe de calor.
  • Colapso traqueal.
  • Síndrome del braquicefalico.
  • Patología respiratorias.
  • Patología cardíacas.

Mi perro hace ruidos raros

Estornudos inversos

El estornudo inverso como mencionamos anteriormente, es causado por espasmos en la garganta, como también puede ser causado por lo que muchos llaman paladar blanco, que es cuando la mascota aspira el aire de forma brusca hacia el interior, ahí es dónde podrás darte cuenta que tu mascota empieza a hacer un ruido de forma repentina como si no pudiera respirar.

De igual modo, los perros suelen adoptar ciertas posturas en dónde el sonido es más fuerte, pero les ayuda a controlarlo. Entre ellas está la postura ortopnea, la cual consiste en estirar sus extremidades y a su vez estirar el cuello. Las causas o motivos de este estornudo son las mismas que un estornudo normal, por lo tanto no debes preocuparte, ya que puede ser muy frecuente.

Leer también:  Lesiones en la columna de perros: síntomas y tratamiento

La raza de perros más propensos a pasar constantemente por estos estornudos invertidos son los Bulldog, el Carlino y los pugs.

Golpe de calor

El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal cambia bruscamente, como también nos pasa a nosotros los humanos, en la combinación de ambas tanto frío y calor, como cuando hacemos ejercicio. Provocando una hipertermia, aumentando la temperatura corporal por encima de los 41°C.

Los síntomas provenientes al golpe de calor son los siguientes:

  • Jadeo, en dónde intentan regular su temperatura, a veces suele ser intenso.
  • Dificultad a la hora de respirar.
  • Salivación excesiva.
  • Mucosidad en la boca.
  • Enrojecimiento en los ojos.
  • Muchas veces pueden llegar a tener pérdida de conciencia o incluso pueden llegar a convulsionar.

Todos los síntomas que acabamos de nombrar son urgencias médicas, las cuales tienen que ser tratadas lo antes posible, ya que puede ocurrir un posible fallo multiorgánico que puede conllevar a la muerte.

Si llegan a sufrir un golpe de calor, lo más recomendado es que intentes enfriar a tu perro, te podría funcionar darle un poco de agua fría mientras lo llevas a urgencias.

Colapso tranquial

La tráquea es un órgano tubular que pertenece al aparato respiratorio, el cual está formado por anillos y cartílagos que van desde la laringe hasta los bronquios, permitiendo llevar el aire hasta los pulmones de tu mascota.

Si alguno de esos anillos o del músculo que está alrededor de la tráquea se debilita, puede producir un estrechamiento de la tráquea y a su vez un colapsó en la mascota.

Cuando esto sucede debido a la dificultad para respirar llamada disnea suele aparecer una tos llamada tos de ganso, expectoración o incluso cianosis que es cuando la piel se torna azulada y allí es dónde estos casos suelen tornarse graves.

Leer también:  ¿Por qué mi perro amanece mojado? Enfermedades y remedios

por qué mi perro hace ruidos raros

Esto puede afectar a cualquier perro sobre todo a aquellos de razas pequeñas, como también puede suceder con más frecuencia cuando el perro se alimenta y come algo que obstruye su tráquea, al igual que cuando hace algún tipo de ejercicio en donde exista excitación, en dónde el perro haga presión sobre la tráquea, como también suele suceder cuando algunos de nuestros perros sufren de obesidad.

Síndrome del braquicefalico

Esto sucede cuando hay anomalías anatómicas en la nariz, nasofaringe o laringe y se obstruyen las vías respiratorias, bien sea por estrechamiento de las narinas, el paladar blando o el colapso de la laringe. En este momento nuestra mascota empieza a hacer ruido mientras hace el proceso de inspiración y produce ronquidos, vómito de saliva, espuma y arcadas.

Este síndrome es frecuentado en los perros que tienen cráneo ancho y hocico corto, como por ejemplo, las razas Bulldog o los Bosex.

Patologías respiratorias

Pueden producir ruidos raros ciertas patologías respiratorias, como por ejemplo:

  • Rinitis (Alérgica).
  • Moquillo (Infecciosa).
  • Pleuritis o neumonía (Inflamatoria).
  • Elongación de paladar blando (Estructural).
  • Traumatismos.
  • Huesos alojados en la garganta.
  • Neoplasias.

En estos casos debemos estar muy pendientes, ya que también pueden llegar a presentar fiebre, tos, secreción nasal o conjuntivitis. También te puede interesar conocer ¿Cómo darle medicina a mi perro?

Mi perro hace ruidos raros al estornudar

Patologías cardíacas

Como puedes ver, existen muchas razones del porqué mi perro hace ruidos raros, por ello es importante estar pendiente de los movimientos que hace, cómo también de los síntomas que llegase a presentar si fuese el caso de alguna enfermedad o patología.

Pueden ser muy variadas las razones del porqué un perro emite ruidos extraños, por ejemplo, existen ciertas patologías cardíacas en ellos que ocasionan estos sonidos.

A continuación les mostramos algunas de estas patologías cardíacas:

  • Insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Dirofilariosis.
  • Derrame pericárdico.

Como también pueden haber patologías cardíacas que son afectadas por alteraciones respiratorias. Si ya estás al tanto de alguna enfermedad de la cuál tu mascota padezca, ten mucho cuidado cuando esté realiza sonidos mucho más extraños, ya que puede indicar que está teniendo un grave problema. Al igual que, si es la primera vez que estos sonidos ocurren.

Leer también:  Lesiones en las patas de los perros

¿Qué puedo hacer cuando presenta un estornudo inverso?

Cómo llegamos a decir en su momento, un estornudo inverso es como cualquier otro, lo cual no debe alarmarnos, ya que este episodio suele llegar a tardar unos minutos, dos para ser exactos.

De igual modo, si queremos ayudarlo a pasar esta eventualidad de manera más rápida, podemos tomar en cuenta lo siguiente:

  1. Lo primero que debes hacer para ayudarlo en un estornudo inverso largo es taparle la nariz.
  2. Luego de ello, tendrás que ayudarlo a abrir su boca para que todo el aire salga y así pueda volver a respirar con normalidad.

Otra de las opciones en donde le puedes echar una mano es realizando un masaje en su cuello, ya que si tiene algo obstruyendo su tráquea esto le permitirá realizar el movimiento de deglución.

¿Por qué hace ruidos extraños e intenta vomitar?

Si en alguna oportunidad notamos que nuestro can hace ruidos raros pero a su vez intenta vomitar, lo primero que debemos hacer es percatarnos que este no tenga nada en la garganta que la esté obstruyendo y por eso intente botarla.

Pero si nada le obstruye la tráquea, entonces debemos de preocuparnos y llevarlos al veterinario, ya que esto puede ser debido a una enfermedad llamada traqueobronquitis infecciosa canina o también conocida por tos de perreras.

La tos de perreras o traqueobronquitis infecciosa canina se presenta por medio de una tos seca y muy fuerte. Esta es causada por microorganismos, los cuales también pueden llegar a causar vómitos y un espúmeo blanco proveniente de su boca.

Está enfermedad es sumamente contagiosa y delicada, por lo tanto es importante acudir al veterinario inmediatamente para que así puedan indicarte un tratamiento adecuado para la mejoría de su amigo de cuatro patas.

Deja un comentario