¿Por qué mi perro se asusta con todo? causas y soluciones

Cuando tienes un animal en tu cuidado, debes prestar mucha atención a su comportamiento y las razones del mismo, sobre todo, en el caso de los perros que suelen ser muy activos y con energía. Si eres una persona que constantemente se hace la pregunta de ¿Por qué mi perro se asusta con todo? Hoy te traemos la solución.

mi perro se asusta con todo

 

¿Por qué mi perro se asusta con todo?

Las razones por las cuáles un perro puede sentir miedo, varían de acuerdo a las situaciones que ha tenido que vivir, y a la forma en las que las enfrenta; además, también tiene que ver con la crianza que ha llevado. Todos esos factores influyen indudablemente en su crecimiento, haciendo que, incluso no tenga ganas de salir del hogar, y, cada vez que lo hace demuestra ser un perro con miedo.

Sin embargo, también existe una explicación científica para este problema, claro está, que no en todos los casos será por la misma razón, para determinar esto, debe llevarse a cabo un análisis detallado e individual en cada uno de los caninos. Pero, entonces seguramente aún te preguntas ¿Por qué mi perro se asusta de la nada si siempre salimos a la calle? Generalmente, se origina como consecuencia del Síndrome de Privación Sensorial.

Pero, no en todos los casos el miedo debe ser necesariamente por ese Síndrome, también, se debe a la falta de autoconfianza y la seguridad que pueda percibir del entorno que lo rodea.

¿Qué es el Síndrome de Privación Sensorial y cómo explica que mi perro tiene miedo a todo?

Si tu perro le tiene miedo a todo, incluyendo personas, automóviles, bicicletas, pelotas, otros perros, a las hojas que caen de los árboles, y a más cosas, lo más seguro es que sea a causa del Síndrome de Privación Sensorial, que, no se presenta en todos los casos.

Leer también:  ¿Debo cruzar a mi perro?: Qué sucede si no lo hago

Este Síndrome es muy común sobre todo en los casos en donde los perros, no reciben ningún tipo de estimulación o motivación para salir al exterior de su hogar, generalmente se origina cuando se encuentran comenzando su etapa de crecimiento y aún son cachorros.

Esto, dificulta que puedan adaptarse y convivir con otros compañeros de su misma especie, incluso. La explicación de este problema, se da debido a que existe una falla en el momento que se están desarrollando todas las conexiones entre una neurona y otra. Al no existir una estimulación temprana para que se logre llevar a cabo la expansión sináptica necesaria, este proceso se ve interrumpido.

mi perro se asusta con todo

La estimulación es muy importante sobre todo en la etapa que comienza su crecimiento, a partir de las tres semanas se inicia el desarrollo de las habilidades y la maduración de algunos órganos.

¿Cómo saber si mi perro se asusta con todo?

Es normal que como cuidadora de un perrito, estés al tanto de todo lo que le sucede, si te das cuenta de que la conducta no es la adecuada, seguramente te vas a preguntar ¿Cuál es la razón? Por esto, si además tienes dudas en ¿Cómo saber si mi perro tiene miedo de repente? Debes conocer todos los síntomas.

Inmovilización o Freeze

Es una conducta que el perro adquiere ante cualquier sensación de peligro o miedo que tenga, y consiste en quedarse paralizado. De esta forma, lo que desea es no hacerse notar hasta sentirse completamente seguro, generalmente, la ponen en práctica cuando se sienten amenazados por otro animal, que, bien sea puede ser de su especie o no

Leer también:  Mi perro tiene diarrea ¿Qué remedios le doy?

Cuando se encuentran así, no van a prestarte atención de ninguna forma, ni escuchando el sonido que hace la bolsa de alimentos van a reaccionar. Para ayudar a tu perro a que salga de este estado en el que busca seguridad, lo que debes hacer es alejar lo que le está causando temor, y esperar a que él mismo decida terminarlo.

Huida o Flight

Muchas personas creen que para que esta acción se lleve a cabo el perro debe estar corriendo, sin embargo, no es así. Tan solo con que retroceda unos cuantos pasos, esta actividad ya es considerada como una huida ante cualquier peligro.

Incluso, es más frecuente observarlos alejarse lentamente, y no de una sola vez corriendo como se cree. Además, es uno de los primeros síntomas con los que puedes darte cuenta de que el perro está con miedo.

Ataque o Fight

Como su nombre lo indica, el perro ante una amenaza va a reaccionar atacando a la persona, animal u objeto que lo esté poniendo en riesgo. Pero, además, los ojos se vuelven más grandes con unas pupilas muy dilatadas, y, también, enseña los dientes pero no de una forma amigable, esto va acompañado de un largo gruñido.

Generalmente, esta acción ocurre cuando el perro no ha podido emplear ninguna de las anteriores, y necesita defenderse.

Infantilidad o Fiddle about

Esta es una conducta que no se presenta únicamente en los humanos, los perros también son capaces de comportarse como niños, y jugar cuando sienten miedo o están inseguros con algo. La diferencia de que sea solo una diversión, la vas a notar porque se encuentran muy activos y mirando a su alrededor para verificar todo el entorno.

Leer también:  ¿Cómo poner el bozal a un perro? pasos y hábito

Hay quienes conocen estos síntomas como las 4 F, sin embargo, no se presenta de igual forma en todos los casos. Para otros, existe una última señal llamada »desmayo», sin embargo, se presenta con menos frecuencia.

Por esta razón, es muy importante evaluar con detalles la conducta de cada uno de los animales, para realizar así, un buen diagnóstico.

Conoce más información interesante en ¿Qué puedo hacer si mi perro no quiere comer?

Mi perro se asusta con todo ¿Qué hacer?

  • Lo primero que debes hacer es estar seguro de que tu perro siente miedo, e identificar la causa para eliminarla, de ser posible.
  • Lo siguiente es estar tranquilo, si te pones al mismo nivel que él, ninguno de los dos podrá salir de la situación.
  • Evaluar que situaciones los hacen sentir seguro de sí mismo, y comenzar a practicarlas con más frecuencia.
  • Dar pequeños paseos, e ir aumentando la intensidad o las horas del mismo.
  • Comienza ejercicios de adiestramiento.