¿Por qué mi perro se arranca el pelo?

Cuando los perros se rascan y se muerden es un comportamiento que es normal, hasta puede ayudar a su pelaje y su piel, ya que se quitan muchas suciedades y picores que les hacen daño. Pero ¿Por qué mi perro se arranca el pelo? Puede que veas que tu perro empieza a quitarse el pelo y esto debe ser motivo de tu atención.

¿Cómo me doy cuenta que mi perro se quita su pelo?

Sabemos que no podemos estar todo el día viendo a nuestro perro, pero hay ciertas cosas que podemos ver de su comportamiento para detectar que mi perro se arrancó su pelo y te las mencionamos aquí abajo:

  • Se muestran pelones en su pelaje
  • Su cama tiene más pelo de lo normal
  • Se rasca de forma excesiva
  • Tiene la piel roja, heridas o irritaciones

Motivos de por qué mi perro se arranca su pelaje

Cuando tu perro comienza a arrancarse el pelo puede generar muchos problemas más serios. Pero, primero debes saber cual es la causa por la que tu perro está haciendo esto para saber como tratarlo y ayudarlo a que deje de dañarse. Cuando detectas que tu perro puede estar arrancando el pelo, los motivos pueden ser:

Alergias

Las reacciones alérgicas no se producen solo por las pulgas. Otras reacciones alérgicas se pueden generar por el polen, hierbas, hongos, productos como champú, jabón, etc. Con la alergia tu perro puede comenzar a rascarse demasiado y termina quitándose su pelo y puede ser la causa de por que mi perro se muerde las patas

Alergias a la comida

Otro tipo de alergia que puede sufrir tu perro es por las comidas a las que no son tolerantes. Muchos alimentos pueden dar reacciones alérgicas a tu perro, estos pueden ser granos, carnes, algún condimento o frutas. Al tener las reacciones alérgicas pueden comenzar a rascarse y morderse hasta quitarse su pelaje.

Cuando un perro sufre de alergia a los alimentos puede tener los siguientes síntomas:

  • Se rasca en exceso
  • Se arranca el pelo
  • Tiene diarrea y/o vómitos
  • Ojos llorosos
  • Tienen inflamaciones o enrojecimientos en la piel
  • Sus uñas están rojas

Pulgas

Puede que el motivo por el que tu perro se arranca su pelo sean las pulgas. Las pulgas pueden causar problemas aparte de las molestias o picazones. Uno de los problemas puede ser la dermatitis, que se genera por la alergia a las pulgas. La dermatitis genera que tu perro intente calmar la molestia con mordiscos y rascándose.

Por qué mi perro se arranca el pelo

Picadas de insectos

Aparte de las pulgas, hay otros insectos que pueden picar a tu perro. Los que pueden picar a tu perro y generar alergias son:

  • Mosquitos
  • Garrapatas
  • Moscas
  • Hormigas
  • Bachacos

Si tu perro genera reacción alérgica puedes comenzar a rascarse en exceso y quitarse el pelo.

Leer también:  ¿Los perros hacen daño en el embarazo? Mito y realidad

Ansiedad o Estrés

Los perros que sufren de estrés o de ansiedad pueden empezar a morder su propia piel y arrancarse el pelo como consecuencia de estas condiciones. Más adelante te detallamos muchos más puntos sobre este tema.

Problemas que se generan en los perros que se arrancan su pelo

Cuando no se trata a tiempo al perro que se arranca su pelo, se pueden generar problemas más graves. Tales como:

Irritaciones

Cuando los perros se arrancan el pelo, pueden generar círculos viciosos ya que tu perro siente picazón y se puede rascar en exceso. Cuando se rascan demasiado, se pueden comenzar a irritar la piel en la zona afectada.

Infecciones

Cuando los perros se rascan y se quitan algún grano, costra o picada de insectos, se puede generar una herida y si no sabes cómo sanar una herida en perro se pueden generar fuertes infecciones. Las infecciones generan fuertes molestias a tu perro y hasta pueden generar secreciones de color verde, amarillo y marrón.

Más pérdida del pelo

Cuando los perros se arrancan mucho el pelo, se puede generar más pérdida de su pelo y en los casos más fuertes puede causar que el pelo no vuelva a crecer. Cuando el perro no tiene pelo se encuentra propenso para infecciones, temperaturas y parásitos.

¿Cómo hago para que mi perro no se arranque el pelo?

Sabiendo todos los problemas que genera que tu perro se arranque el pelo, debemos tratar este comportamiento de inmediato. Luego de que determines cual es el motivo por el que mi perro se arranco el pelo de su cola o de cualquier otra parte de su cuerpo, puedes saber el tratamiento que debes usar para ayudarlo. En cada caso puedes hacer lo siguiente:

En el caso de las pulgas

Las pulgas son una condición común en los perros y hay muchos tratamientos para ellas. Es necesario que apliques un tratamiento antipulgas, para ello debes seguir estos pasos:

  • Dale un buen baño a tu perro
  • Usa champú antipulgas
  • De esta manera matas a las pulgas adultas y se alivia la picazón
  • Luego del baño, debes tratar la zona afectada, ya sea con medicamentos orales, collares antipulgas o pipetas
  • Si tu perro ha generado una dermatitis, puedes aplicar ungüentos o cremas anti picores

Te recomendamos que consultes con tu veterinario de confianza cuales son los medicamentos o cremas que puedes usar para tratar el caso específico de tu perro.

En caso de alergias

Si tu perro se arranca el pelo por alergias, debes detectar el agente que le causa la reacción y evitar que entre en contacto con él. Por ejemplo: Si tu perro es alérgico a las hierbas, evita llevarlo a los campos o áreas con grama. Si tu perro es alérgico al polen, no permitas que se acerque a él.  Así sucesivamente.

Leer también:  ¿Cuáles son las razas de perro más agresivas?

Lo ideal es que consultes con tu veterinario esta situación y te recomiende algún tratamiento con el que puedas ayudar a tu perro a evitar las molestias de la alergia, ya sea con champús anti inflamatorios o algún otro producto que le ayude.

En algunos casos más fuertes, los veterinarios pueden recetar antihistamínicos.

Por qué mi perro se arranca el pelo

En caso de alergia a la comida

En el caso de los perros que tienen alguna alergia a la comida, debes tener en cuenta cual es el alimento que le produce eso. Los alimentos que más generan alergia en los perros son:

  • Huevos
  • Pollo
  • Ternera
  • Trigo
  • Maíz
  • Arroz
  • Lácteos
  • Maní
  • Soja

En caso de picaduras de insectos

En el caso de los perros que han sido picados por algún insecto y generan reacciones negativas como alergias o infecciones. En el caso de infecciones, debes aplicar algún antibiótico para tratar tu perro, preferiblemente aquellos que son recetados por los veterinarios.

Pero, en el caso de que las picaduras no sean graves y se arranque su pelo, puedes aplicar lo siguiente:

  • Usar gel de aloe vera, ideal para las picaduras de abejas y avispas.
  • Pasta con bicarbonato de sodio y agua. Se aplica varias veces al día en la zona afectada para aliviar la picazón.
  • Leche de magnesia, crema hidrocortisona o loción calamina. Cualquiera de ellas se puede aplicar en la piel irritada.

Debes tener paciencia porque la picadura no se cura de un momento a otro.

En caso de ansiedad o estrés

Cuando los perros tienen alguna condición psicológica los tratamientos son más complicados. Para ello se pueden seguir diferentes pasos:

Si tu perro tiene aburrimiento

En estos casos, el ideal es que le des paseos a tu perro, lo suficiente para que se canse, olfatee y juegue mucho. En el caso de las personas que trabajan todo el día, pueden pensar en contratar a un paseador de perros.

Ansiedad o estrés

Los cambios de ambiente u horarios pueden ser los causantes de que un perro tenga ansiedad y problemas de comportamiento. Puede que esta sea la causa de que tu perro sufra estas condiciones.

Ayuda a tu perro a relajarse de la siguiente forma:

  • Proporcionarle un espacio para él, que sea seguro y tranquilo.
  • Mantén los horarios de comida, cuidados juegos y paseos.
  • Dale un juguete con el que se entretenga o lo muerda..
  • En el momento que notes que tu perro se arranca el pelo, distráelo con juguetes o premios.

¿Cómo saber si mi perro se arranca el pelo por estrés?

En el caso de que mi perro tiene estrés se puede empezar a arrancar el pelo como sintomatología de esta condición. Adicionalmente, hay otros comportamientos en caso de estrés. Estos pueden ser:

  • Gruñidos
  • Bostezos
  • Pérdida de apetito
  • Problemas gastrointestinales
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Hiperactividad
  • Pérdida de pelo
  • Jadeo muy constante
  • Estereopatias
  • Comportamiento miedoso
  • Tendencia a huir
  • Se rascan de forma excesiva
  • Apatía
  • Faltas de atención, juegos o cariños
  • Rigidez en los músculos
Leer también:  ¿Por qué mi perro muerde su cola? Ayuda y cura

¿Cómo tratar el estrés en los perros?

Las condiciones psicológicas como el estrés son mucho más difíciles de tratar para que el perro pueda mejorar, por eso es importante que siempre consultes con los veterinarios para saber que tratamiento es el ideal.

Es importante que hagas la búsqueda de un muy buen asesoramiento y plantees una cita con tu veterinario para que puedas tener un muy buen diagnóstico y tratamiento para tu peludo. Esto se debe a que hay una serie de pautas y pasos que debes seguir para aplicar el correcto tratamiento del estrés en los perros.

Aquí abajo, te vamos a dar los pasos que se siguen de forma general para poder tratar estas condiciones:

Juega con tu perro

Cuando un perro tiene estrés, ansiedad o aburrimiento puede ser por falta de juegos o ejercicios. Para poder tratar estas condiciones es necesario que tenga su rutina de ejercicios, paseos, sociabilización y juegos. El punto de la socialización es importante para que pueda convivir con otros perros.

Adicionalmente, hay juguetes hechos para que ellos se puedan mantener entretenidos y que permitan que puedan jugar con sus dueños.

Por qué mi perro se arranca el pelo

Refuerzos positivos

Es bueno que cuando tu perro se comporte de la manera correcta lo premies con refuerzos positivos, ya sea golosinas, caricias y palabras de felicitación. En el caso de las golosinas, trata de dárselas con moderación para poder evitar obesidad.

Espacios para él

Debes tener en cuenta que es importante para tu perro que tengas lugares muy cómodos y tranquilos, en donde el se sienta en su ambiente. De esta manera, él puede mantener su bienestar mental.

Dale mucho cariño

El perro debe tener mucho cariño y amor de parte de sus amos. Este punto puede ser un muy buen tratamiento para muchos problemas que presentan los peludos.

Consulta siempre con tu veterinario

Como siempre te hemos recomendado, lo ideal es que siempre tengas la opinión de tu veterinario de confianza, para que tengas los mejores diagnósticos y tratamientos. Muchas personas medican a los perros sin la supervisión de un veterinario, si se hace sin cuidado puede traer consecuencias muy graves para tu perro. Debes tener siempre el consejo de expertos.

Los consejos que te damos en este post, se basan en investigaciones de profesionales. Por ello, te pueden ayudar mucho en los tratamientos. Pero, es ideal que siempre vayas por lo seguro y con un veterinario que conozca bien a tu perro.

Deja un comentario