Existen algunos casos en los que un perro llega a sangrar por la nariz, situación bastante alarmante, ya que si vemos a nuestro perro de este modo nos causará preocupación. Si te has preguntado “¿Qué hacer si un perro bota sangre por la nariz?”, entonces te encuentras en el lugar indicado, ya que acá te traemos algunos consejos que puedes tomar en cuenta.
¿Qué hacer si un perro bota sangre por la nariz?
Lo primero que debes hacer si notas a tu perro sangrar por una o por ambas fosas nasales es mantener la calma, para luego determinar el porqué este sangrado, ya que en ocasiones puede ser por consecuencias de un golpe o traumatismo, como también puede ser por consecuencias de irritación de la mucosa.
El sangrado por la nariz en los caninos se conoce como Epistaxis, una hemorragia no tan preocupante, pero que sin duda alguna no puedes dejar a un lado, ya que puede estar demostrando diferentes indicativos con respecto a la salud de tu mascota.
Antes de mencionarles los consejos que pueden seguir o sobre qué hacer si un perro sangra por la nariz, les hablaremos un poco sobre qué es la epistaxis y qué la causa
¿Qué es la Epistaxis?
La Epistaxis o hemorragia nasal en perros, es aquel sangrado que se presenta en una fosa nasal o incluso en ambas, como también puede ocurrir en la cavidad nasal o en la faringe. Este sangrado o la epistaxis en los perros ha de ser muy escandalosa, por lo que sin duda alguna te vas a asustar en el primer instante en el que la notes.
Este tipo de sangrado, tal y como mencionamos en el inicio, puede ser causado por la irritación de la mucosa, como también puede ser consecuencia de un golpe o traumatismo. Sin embargo, existen muchos otros causantes que deben ser tratados a tiempo ya que son mucho más delicados.
¿Qué causa el sangrado nasal?
Podemos decir que, existen muchas causas que provocan la epistaxis o la hemorragia nasal, algunas causas son sumamente leves, como también muchas otras son severas. Ten en cuenta que al llevar a tu perro al veterinario, le debes de proporcionar de manera detallada todo lo relacionado con este sangrado, ya que se este modo él podrá identificar cuál es la posible causa.
Entre las causas más frecuentes que provocan este tipo de sangrado nasal en los perros están las siguientes:
- Algunos tipos de cáncer.
- Traumatismos, como por ejemplo golpes, accidentes o mordeduras.
- Cuerpos extraños en la nariz.
- Problemas dentarios, ya sean fístulas o infecciones.
- Envenenamiento.
- Enfermedades sistémicas, como por ejemplo, vasculitis por Leishmania, problemas de coagulación e hipertensión.
- Enfermedades provocadas por hongos.
- Enfermedad transmitida por las garrapatas (Ehrlichiosis). En este caso puede interesarte saber ¿Cómo curar las garrapatas en perros?
En ocasiones el sangrado en la nariz puede resultar algo común en cachorros, ya que son muy traviesos, aunque de igual modo no podemos dejar pasar por desapercibidos. Por otro lado, si notamos esto en perros ya mayores, es importante acudir al veterinario inmediatamente, ya que como sabemos, al ser mayores van a estar mucho más tranquilos y es casi imposible que se golpeen con un objeto, así que esto puede indicar que el canino está sufriendo alguna enfermedad.
Consejos: Qué puedo hacer si un perro bota sangre por la nariz
Si tú perro está sangrando por la nariz y no sabes que puedes hacer al respecto, a continuación te traemos una serie de consejos que puedes tomar en cuenta en estos casos.
- Trata de mantener la calma, al igual que la de tu mascota. Es importante que mantengan ambos la calma, en especial el perro, ya que mientras más exaltado esté, peor será el sangrado.
- Coloca hielo sobre el hocico. El frío favorece en estos casos, ya que ayuda a contraer los vasos sanguíneos, provocando que la hemorragia comience a disminuir. Puedes colocar el hielo envuelto en un pañuelo y colocarlo sobre el hocico del perro, cómo también puedes utilizar un pañuelo húmedo. Por otro lado, si tú perro tiene un hocico chato, debes saber colocar el hielo, para que no le impida respirar.
- No suministrar ningún medicamento. Si sucede que tu perro sangra por la nariz, es mejor no darle ningún tipo de medicamento sin antes ser evaluado por un especialista.
Al realizar estos tres pasos, puedes notar como poco a poco va disminuyendo la hemorragia. Sin embargo, si por alguna razón esto no sucede y cada vez es mayor el sangrado hasta el punto en el que a tu perro le cuesta respirar, es mejor que acudas rápidamente al veterinario para que pueda examinarlo.
Diagnóstico: ¿Cómo tratar a mi perro si sangra?
En el momento que llevas a tu perro al veterinario para determinar el porqué este ha estado sangrando, el especialista debe realizar un diagnóstico completo y para ello, comienza a evaluar todo el historial clínico del can.
Por otro lado, vas a tener que ayudar al veterinario respondiendo una serie de preguntas, las cuales posiblemente pueden ser:
- ¿Ha llegado a casar a algún roedor en las semanas recientes?
- ¿Le has suministrado algún medicamento?
- ¿En algún momento ha llegado a jugar bruscamente con algún otro animal?
- ¿Ha recibido algún golpe en la nariz?
- ¿Se ha frotado el hocico?
- ¿Estornudo fuertemente en algún momento?
- ¿Has llegado a notar sangre en su boca?
- ¿El perro se encuentra expuesto a alguna semilla o a alguna planta?
- ¿En tu hogar has llegado a utilizar pesticidas o veneno para ratas?
- ¿El canino ha detectado heces de color negro?
- ¿Vómito de color oscuro en alguna oportunidad?
- ¿Le has visto o sentido algún bulto en el cuerpo?
Luego de haber respondido cada una de estas o cualquier otra pregunta que han llegado a realizarte, además del veterinario haber examinado todo el historial médico del perro, será momento de realizar diferentes exámenes para lograr determinar el problema y la causa.
El veterinario puede llegar a realizar diferentes exámenes, de acuerdo a los que crea convenientes, ya sea un análisis de sangre, un TAC o una rinoscopia.
Tratamiento
Cuando los resultados de los exámenes se encuentren listos y se descubra cuál es el tipo de epistaxis, el veterinario podrá indicarte una serie de medicamentos o el tratamiento adecuado para tu perro.
Una de las cosas que no debes descuidar es su alimentación, ya que es el pilar para que tú mascota se encuentre saludable. Hoy en día existen diferentes tipos de piensos, la gran mayoría de ellos son elaborados con diferentes componentes, los cuales le aportan las vitaminas y los nutrientes necesarios, para así mantenerlo siempre fuerte y saludable. Cómo también, esto lo ayudará a combatir contra cualquier enfermedad que pueda llegar a contraer.
¿Cuáles son los tipos de cáncer que afectan a los perros?
El 50% de los fallecimientos de mascotas, más que todo en perros y gatos es a causa del cáncer, y como sabemos existen muchos tipos de ellos, así que conoce cuáles son los más comunes que afectan a los caninos.
- Osteosarcoma.
- Histiocitoma.
- Mastocitoma.
- Linfoma.
- Osteosarcoma apendiculares.
- Mastocitoma cutáneo.
- Condrosarcomas.
- Melanomas.
- Fibrosarcomas.
Cómo puedes ver, estos son los tipos de cáncer y de tumores más frecuentes en los perros, por lo tanto es importante realizarle sus chequeos respectivos con el veterinario, en especial cuando esté ya se encuentra en una edad un poco mayor, ya que son más propensos a sufrir alguna de estas enfermedades.
¿Cuáles son los problemas dentarios en los caninos?
Uno de los problemas dentales más frecuentes en los perros es la periodontitis, está puede presentarse desde que los caninos tienen 2 años de edad, a pesar de ello, es una enfermedad que puede prevenirse siempre y cuando se realice el cuidado adecuado con sus dientes, cepillando frecuentemente en casa o desde el veterinario.
Para descubrir si tu perro está sufriendo de periodontitis, uno de los primeros síntomas que puedes llegar a presentar es el mal aliento. Y en consecuencias de no tratarse a tiempo este problema, puede llegar a ocasionar la pérdida de los dientes, afectando la alimentación del canino. También puede provocar en casos severos, infecciones bucales graves, las cuales han de afectar el corazón, el hígado y los riñones.
¿Qué son las enfermedades sistémicas?
Las enfermedades sistémicas son aquellas que suelen afectar a todo el cuerpo en sí, aunque en algunos casos suele afectar a ciertos órganos o a la mitad del cuerpo. Cómo enfermedades sistémicas son consideradas las siguientes:
- Moquillo.
- Hipertensión.
- Trastornos.
- Neoplasias.
- Astrocitoma.
- Oligodendrogliomas.
- Ependimoma.
- Papilomas del plexo coroideo.
- Glioblastoma.
- Meningiomas.
- Espongioblastoma.
- Adenoma cromófobo.
- Enfermedad cardiovascular.
- Rabia.
- Encefalitis parasitarias.
- Enfermedades por hongos.
- Encefalopatía hepática.
¿Cuáles son las enfermedades provocadas por hongos?
Las enfermedades más comunes en los perros causadas por los hongos son conocidas como enfermedades micóticas sistemáticas, otras de estas enfermedades es la Tiña, la Otitis, Dermatitis por Malassezia y Muguet.
Por otro lado, la mayoría de ellas suelen tener el mismo tratamiento o alguno muy similar. Normalmente los hongos o las enfermedades causadas por ellos, son tratadas por diferentes fármacos, pero es recomendable no automedicar a nuestro can sin antes ser evaluado por el veterinario y sin haber sido prescrita la medicación.
¿Qué es la Ehrlichiosis?
Este tipo de enfermedad también es muy común en los perros, la misma es transmitida por las garrapatas y en sí estás crean dos tipos de bacterias, una de ellas es llamada Erliquiosis Monocítica Humana y la otra es conocida por Ehrlichia chaffeensis. Por otro lado, la garrapata qué causa estas enfermedades mencionadas es la “lone-star”.
Para determinar que nuestro canino está padeciendo este tipo de enfermedad, debemos percatarnos si él ha de presentar alguno de los siguientes síntomas:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Escalofríos.
- Dolores musculares.
- Sensación de malestar.
- Náuseas.
- Dolor articular.
- Vómitos.
Como has podido leer en todo este post, existen muchos motivos por los cuales un perro ha de sangrar por la nariz, unos más preocupantes que otros, pero sin duda alguna es muy importante saber cómo reaccionar ante tal situación.