Los perros con epilepsia experimentan convulsiones debido a un desequilibrio en el cerebro. Aunque las convulsiones pueden ser muy aterradoras, la mayoría de los perros se recuperan completamente después de un episodio.
Sin embargo, hay perros que presentan convulsiones frecuentes o severas que requieren tratamiento médico. Si sospecha que su perro puede tener epilepsia, consulte a su veterinario lo antes posible. Los signos de epilepsia incluyen:
- Pérdida de consciencia.
- Movimientos involuntarios.
- Espasmos musculares.
- Salivación excesiva.
- Desorientación.
- Miedo o ansiedad.
- Pérdida de control de los esfínteres.
Es importante observar el comportamiento de su perro durante y después de un episodio de convulsiones para ayudar a determinar la causa y el tratamiento adecuados. Las convulsiones pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo:
- Enfermedades del sistema nervioso central, como la encefalitis o el trauma cerebral.
- Trastornos metabólicos, como la hipoglucemia.
- Intoxicación por drogas o venenos.
- Deficiencias nutricionales.
- Estresantes ambientales, como el ruido intenso o la luz brillante.
Si su perro tiene una convulsión, trate de mantenerlo calmo y seguro. No lo obligue a moverse ni lo agarre si está teniendo espasmos musculares. Si puede, trate de llevarlo a un lugar tranquilo y oscuro. No lo fuerce a comer o beber hasta que esté completamente consciente y alerta.
Convulsiones en perros
mi perro tiene epilepsia
¿Cuáles son los principales signos y síntomas de la epilepsia en perros?
Los principales signos de la epilepsia en perros son: convulsiones, pérdida de consciencia, movimientos anormales, pérdida del control de esfínteres y salivación excesiva. Algunos pueden presentar síntomas leves como: cambios en el comportamiento, ansiedad o irritabilidad antes de un ataque.
¿Cuál es la causa más común de epilepsia en perros?
La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central que se caracteriza por convulsiones recurrentes. Aproximadamente el 5% de la población canina sufre de esta condición, siendo la raza más afectada el Labrador Retriever.
Las convulsiones pueden ser provocadas por diversos factores, siendo la causa más común la hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre). Otros factores que pueden causar epilepsia son: la enfermedad hepática, los tumores cerebrales, las infecciones del sistema nervioso central, las reacciones a medicamentos o venenos y el estrés.
¿Cómo se diagnostica la epilepsia en perros?
Para diagnosticar la epilepsia en perros, el veterinario realizará una historia clínica del animal y un examen físico para descartar otras condiciones que puedan causar convulsiones. Si el perro tiene convulsiones recurrentes, el veterinario podrá solicitar pruebas de laboratorio, como un análisis de sangre y de orina, una radiografía o una tomografía computarizada (TC).
¿Quiénes son los perros más propensos a desarrollar epilepsia?
Los perros de razas miniatura son las que tienen mayor propensión a desarrollar epilepsia. Otros factores que pueden aumentar el riesgo de epilepsia son la edad, ya que los perros mayores son más propensos a desarrollarla, así como aquellos que sufren de trastornos del sistema nervioso central.
¿Cómo se trata la epilepsia en perros?
La epilepsia es una enfermedad del sistema nervioso central que puede afectar a perros y otras mascotas. Se caracteriza por convulsiones recurrentes e incontrolables. Aunque no hay una cura para la epilepsia, se puede controlar mediante el uso de medicamentos anticonvulsivos.