¿Qué es el Doga? Consejos, datos, beneficios y más

¿Sabías que existe el Yoga para los perros? Pues sí, se conoce como Doga y es una muy buena manera de relajar a los perros. Es una práctica que no solo se basa en lograr que tu perro haga posiciones de yoga, sino que puedes aprovechar de relajar a tu perro y pasar tiempo de calidad con él.

¿Qué es el doga?

El principal objetivo que tiene el Doga es que los perros junto con las personas se puedan relajar mediante posturas que son inspiradas en el yoga y poniendo en práctica una serie de técnicas para masajear a los perros.

No importa cuál sea la raza, la edad o el tamaño del perro, es importante que se respete el espacio y el ritmo de cada uno de los perros para que no tenga que forzarse.

A lo largo de los años, el yoga ha logrado tener mucha más fama y muchas personas se dedican a poner en practica todo lo relacionado con el yoga, con la finalidad de poder fortalecer su cuerpo y relajar la mente a la vez. Por ello, se han comenzado a crear otras prácticas relacionadas, como se da en el caso del Doga.

Doga, es el nombre que se le da a la práctica por la unión de la palabra Yoga y Dog, pero es importante que tengas presente que no es una clase de yoga al pie de la letra, ya que el Doga se encuentra hecho para compartir con te perro masajes y posturas hechos para ellos.

Historia del Doga o Yoga para perros

Se dice que el Doga o el Yoga para los perros tuvo sus inicios en la temporada del 2001 y en la zona de Estados Unidos, gracias a Suzi Teitelman. Suzi es una profesora de yoga que tomo la decisión de hacer sus ejercicios y sesiones de yoga con su perro.

Leer también:  ¿Cómo hacer Doga en casa? Trucos y ejercicios

Desde ese momento, fue incluyendo a su perro en cada una de las posturas y se dio cuenta de que él se divertía. A partir de allí se comenzó a expandir la práctica del yoga canino a lo largo de diferentes países.

No importa en la zona en la que vivan las personas, el doga es algo que se puede hacer en cualquier lugar y se ha convertido en una práctica muy conocida por las personas que quieren relajar a su perro de alguna manera.

Cuando se hacen las prácticas de Doga de la forma correcta, se pueden tener muchas ventajas para los perros y para los humanos que los acompañan. Unas de las principales ventajas es que se fortalecen los músculos y el vínculo afectivo entre perros y amos.

Que es el doga

¿Cómo hacer una sesión de Doga?

En las sesiones de Doga, se pueden tener una serie de etapas, estas son:

  • Masajes
  • Estiramientos
  • Posturas inspiradas en las sesiones de yoga.
  • Momentos en los que se promueve la relajación

¿Quién puede hacer el Doga?

La práctica del Doga puede ser realizada por cualquier persona o cualquier perro, siempre que se haga con cuidado y si es posible por profesionales en el área.

El principal punto que hay que tener en cuenta para poder hacer el Doga de la manera correcta, es que se hagan todas las poses que se encuentran adaptadas a los perros, teniendo en cuenta su edad, tamaño y flexibilidad.

Cada perro debe hacer cada una de las etapas de Doga a su ritmo y de la mano de su amo. Nunca dejes que el perro se quiera forzar. Además, no te estreses, ya que el principal objetivo del Doga es lograr que las personas y sus perros se puedan relajar gracias a las posturas, los masajes y el tiempo de calidad juntos.

Leer también:  Mejores poses de yoga para perros

¿Cuáles son los beneficios del Doga?

Cuando los perros y sus dueños ponen en práctica el Doga, tienen la oportunidad de disfrutar de una serie de beneficios, estos son:

  • Los perros mejorar sus capacidades de socialización, ya que socializa con otras personas y perros que hacen las sesiones en la misma sala, con un ambiente relajado.
  • Con los masajes el perro comienza a disfrutar mucho más de tus caricias.
  • El perro puede aprender a relajarse cuando hay otros perros y personas que no conoce.
  • Se refuerza mucho más el vínculo entre el perro y su amo, ya que empiezan a compartir un tiempo de relajación juntos.
  • La circulación de la sangre se mejora mucho, al igual que la flexibilidad y la musculatura.
  • Ayuda a la relajación de los músculos.

Estos son los beneficios principales que puedes tener con el Doga, por ello te invitamos a que intentes esta práctica y si quieres conocas mucho más sobre cuáles son los beneficios del Doga

¿Cómo enseñarle a tu perro a hacer Doga?

Una de las primeras cosas que debes tener en cuenta en el momento de enseñarle a tu perro el Doga es paciencia, así como cuando entrenamos en algún momento a nuestro perro para que hiciera trucos o aprendiera a comportarse correctamente. Luego, debes hacer lo siguiente:

  1. Debes ir de menos a más
  2. Puedes empezar a enseñarle las posturas con premios
  3. Ayúdalo a tener las posiciones correctas en cada una de las posturas

¿Dónde debemos practicar el Doga?

Lo ideal es que las prácticas de Doga se hagan en casa, en un ambiente que sea de relajación, donde haya luz tenue, un buen aroma y música relajante. Para hacer las posturas solo debes disponer de una esterilla para cada uno.

Leer también:  ¿Cuáles son los 8 beneficios del Doga?

Uno de los beneficios de la esterilla es que tu perro se puede acostumbrar a ella y con solo verla sabe que viene la actividad. Se recomienda hacer sesiones de 12 minutos, ya que es el tiempo indicado para cada una de ellas.

¿En qué momento debo hacer Doga?

El doga es ideal para hacerlo en el momento de llegar a casa de un paseo o estar un muy buen rato jugando, ya que de esta manera pueden volver a la calma. El doga es una actividad que permite a los perros volver a la calma física y mental en momentos muy rápidos, con la ayuda de las caricias, estiramientos y masajes.

¿Qué NO es doga?

Debes tener en cuenta que hay prácticas similares que no son Doga, como los masajes fisioterapéuticos, rehabilitaciones, terapias por lesiones o ejercicios. El yoga tiene como principal objetivo que ambos se relajen.

Que es el doga

Deja un comentario