Una manera que puedes hacer para que tu perro luzca espectacular en momentos especiales es vestirlo con un traje. Porque en esas ocasiones muy formales también deseas que tu perro luzca elegante, para ellos es posible hacerles trajes. Por eso, para que tu mascota no se pierda esa oportunidad de ir contigo a esos momentos especiales y formales, te mostraremos como hacer trajes para perros.
Descarga nuestro Curso Completo Edición 2023 de Ropa para Perros y emprende tu propio negocio. HAZ CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR
Además, así no tendrás excusas cuando algún amigo organice un evento formal al cual puedes ir con tu mascota. De hecho, hay dueños que organizan este tipo de eventos donde el perro también debe usar traje. Además, no te pierdas esta oportunidad para aprender como hacer trajes para perros. Porque tu mascota también se lo merece. Si quieres confeccionar accesorios como corbatas para tu mascota, entonces haz clic aquí para que descubras cómo hacerlas.
Consideraciones que debes tener en cuenta para que sepas como hacer trajes para perros
Una de las cosas que debes tomar en cuenta antes de confeccionar un traje para perros es escoger el tipo de material que vas a usar. Es decir, al hacer un traje para tu perro debes tener en cuenta el clima de tu región; esto influye en la comodidad de tu mascota. Así que en climas fríos es preferible utilizar nylon, pues estos generan calor; mientras que el algodón es útil para climas cálidos o templados.
Por otro lado, puedes escoger algún patrón específico para tu mascota, teniendo en cuenta su tamaño o el estilo de traje que quieras hacer. Incluso podrías comprarlo en una tienda de ropa para mascotas; pero como la idea es que lo confecciones por tus propios medios, a continuación, te mostraremos cómo lo puedes hacer.
Como hacer trajes para perros paso a paso
Lo primero que debes tener en cuenta, como ya mencionamos, es la talla de tu perro. Para ello, es necesario que conozcas cuáles son las medidas de tu mascota; pero si desconoces cuáles son, no te preocupes, te mostraremos cómo debes tomarlas para así confeccionar el traje de tu mascota.
Cómo tomar las medidas de tu mascota
Para tomar todas las medidas, necesitarás de una cinta métrica de costurera; pues para estos casos, resulta mucho más práctico.
Contorno del cuello: Rodea con la cinta el cuello de tu mascota y anota cuánto mide. Pero en este caso, a la medida que tomaste es necesario que le sumes dos centímetros adicionales para que tu perro pueda sentirse cómodo y no sentir el traje tan ajustado.
Contorno del pecho: medirás por detrás de las patas delanteras el contorno del pecho; acá también puedes dejar un centímetro adicional.
Contorno de la cintura: Esta medida la tomarás por delante de las patas delanteras.
Espalda: esta medida determinará exactamente cuánto mide tu perro. Para tomar esta medida debes medir desde la base del cuello hasta el inicio de la cola.
Anota todas las medidas. Asegúrate que todas estas sean exactas, pues te pueden servir en otros momentos. Además si quieres saber como hacer trajes para perros o confeccionar otro tipo de ropa para tu mascota, entonces HAZ CLICK AQUÍ para que descargues gratis una muestra del curso que te capacitará para que confecciones cualquier tipo de prenda para que tu mascota luzca espectacular.
Materiales
Tela según sea el tamaño de tu perro. Puedes escoger entre dos colores para crear la camisa y el traje.
Alfileres.
Tijeras.
Papel bond u otro tipo de papel que sirva para calcar.
Marcador.
Hilo.
Aguja.
Máquina de coser.
Motivos para el decorado.
Patrones
Para confeccionar el traje para tu mascota, es necesario que uses patrones. En este sentido, tienes dos opciones: buscar los patrones que te indiquen paso por paso como hacer trajes para perros; o puedes confeccionarlos usando las medidas que ya tienes y a tu gusto. Si eliges el primer caso, debes recordar que tienes que usar las medidas de tu mascota, y no las que te indique el patrón. En este sentido, debes adaptar el dibujo del patrón a las medidas de tu mascota, sea esta grande o pequeña.
En el caso que quieras hacerlos por tu propia cuenta, ten en cuenta que son varias piezas las que debes confeccionar: la chaqueta, camisa, pantalón y corbata. Para ello, usa las medidas de tu mascota y dibuja pieza por pieza. Esto lo puedes hacer en una lamina de papel bond o papel para calcar.
Camisa
Para hacer la camisa, primero debes medir desde la base del cuello hasta el pecho. Con esta medida y la del contorno procederás a hacer el patrón para la camisa. Procura que el cuello quede holgado. Además, recuerda que, como es un traje, también debe haber un buen espacio para la corbata o el corbatín o lazo, dependiendo de lo que tú prefieras.
Tienes que dibujar todas las piezas por separado y plasmarlos luego en la tela; ten en cuenta que debes dejar un centímetro adicional para la costura. La camisa lleva dos piezas, la parte del pecho y espalda. Cuando ya tengas los moldes de tela, procede a coser por los hombros.
En caso de que quieras hacerles mangas, tienes que coserlas a la parte del cuerpo antes de coser por completo. Procura que estas no sean muy largas, recuerda que llevará chaqueta.
Cose por los lados para unir por completo las prendas. Pruébalo en tu mascota para saber si hay que hacer algún ajuste. De lo contrario, refuerza la costura.
Este mismo procedimiento lo usarás para la chaqueta. Pero si solo quieres hacer la chaqueta, entonces añádele en la parte del cuello los flequillos para dar la forma de camisa, así como los puños en las mangas.
Pantalón
Para el pantalón, usarás la medida del contorno de la cintura. Además, medirás desde el pecho hasta la cintura para saber cuán largo debe ser. Recuerda que en la parte de abajo debes dejar un espacio suficiente para que tu mascota pueda hacer sus necesidades cómodamente; de lo contrario, tendrás que limpiar el pantalón. En la parte del medio, deja una abertura para la cola. Cose, y ya está listo el traje para tu perro. Para la corbata, puedes usar una que ya no uses, solo adáptala al tamaño de tu mascota y listo. Además, si piensas en confeccionar un vestido para perritas, entonces haz clic aquí para que descubras cómo hacerlo.