Cómo hacer un suéter para perro usando patrones

Ahora que ya te hemos mostrado diferentes maneras de hacer ropa para perros, en esta ocasión te traemos cómo hacer un suéter para perro usando patrones. Una manera fácil y sencilla para que tu mascota se abrigue en esos días de frío, y para que el invierno  también sea llevadero para ellos. No creas que porque aunque puedan tener un pelaje grueso pueden aguantar el frío; esto está más alejado de la verdad, pues los perros, al igual que nosotros, buscan lugares cálidos para soportar el invierno. Por eso, presta atención para que aprendas a hacer un suéter para tu perro.

Descarga nuestro Curso Completo Edición 2023 de Ropa para Perros y emprende tu propio negocio. HAZ CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR

suéter para perro

Materiales

Ahora bien, para hacer el suéter para tu perro, debes tener al alcance los siguientes materiales:

Cinta métrica.

Una o dos láminas de papel bond, así como papel para calcar.

Marcador, tiza o lápiz.

Tela que sea acolchada. Esto es muy importante, ya que debe ser un poco gruesa para proteger a tu mascota del frío. Ahora bien, puedes comprarla; pero si quieres economizar, puedes usar alguna prenda que tengas en casa y no uses. Además, es preferible que la tela sea elástica, debido a que el suéter será de una sola pieza, por lo que no tendrá aberturas laterales.

Alfileres, para asegurar las partes de la prenda.

Medidas

Ahora bien, teniendo en cuenta que usarás tres patrones, lo primero que debes hacer es tomar las medidas de tu mascota. Así que procederás de la siguiente manera:

Leer también:  Como Hacer un Smoking para Perro muy Fácilmente

Primero medirás el contorno del cuello; sin embargo, a esta medida, añade unos centímetros adicionales para que no quede tan ajustado; recuerda que el cuello debe tener la abertura suficiente para permitir el movimiento del mismo.

Ahora medirás alrededor del pecho del perro, justo detrás de las patas, incluyendo la espalda o el lomo. Recuerda también medir la parte trasera, que será un poco más estrecha. Ten en cuenta que en este será el final del suéter.

Toma las medidas también de la anchura de los hombros de hombro a hombro.

Por último, mide la longitud que va desde el cuello hasta la base de la cola. También mide la altura de las patas, así como la circunferencia de las mismas; para que procures que esta parte sea también un poco más ancha y no quede tan ajustada.

No te olvides de tomar nota de todas estas medidas, pues las usarás para adaptar el patrón y bosquejarlo para después pasar a coser. De todas formas, si quieres saber cómo hacer un suéter para perro usando alguna otra técnica, esto te puede interesar.

Patrones

Con las medidas, ahora procede a hacer el patrón de acuerdo a la forma de tu mascota. Los patrones en esencia son tres: el pecho, la espalda, y la manga. Tienes esta opción de crear los patrones por tu propia cuenta, o también puedes adaptar algún otro patrón que veas y te guste. La cuestión es que se adapte y también se te haga fácil de hacer. Aunque esta es una de las tantas maneras de cómo hacer un suéter para perro. Así que si quieres conocer más técnicas, entonces haz clic aquí para que conozcas el curso más completo sobre confección de ropa para perros.

Leer también:  ¿Cómo confeccionar calzones para perros?: Materiales y medidas

cómo hacer suéter para perro

Cortes

Cuando ya tengas todos los moldes recortados con las medidas exactas, ahora procede a cortar la tela. Comenzarás con la del pecho; luego con la de la espalda. Para que no se te complique mucho el corte, dobla la tela por la mitad Así ahorrarás tiempo, y el corte será preciso.

Harás lo mismo con el patrón de la espalda. Dobla la tela por la mitad, marca y comienza a cortar. Es importante que, cuando cortes todos los patrones, dejes uno o dos centímetros adicionales sobre la tela para que, a la hora de coser, no te comas espacio de las medidas ya tomadas. Si no lo haces, corres el peligro de que cuando termines el suéter, este ni siquiera le quede a tu perro. Así que recuerda dejar espacio para el bordado.

Ahora procede a cortar las mangas usando el patrón para ello. Para hacer las dos con el mismo patrón, solo voltéalo para hacer el corte de la otra pata, ya sea la izquierda o derecha; todo depende del molde.

Ya dispuestos todos los cortes, ahora comienza coser; a continuación, te diremos cómo hacerlo:

Cómo hacer un suéter para perro: Cosiendo el suéter paso a paso

Lo primero que harás es unir el pecho con la espalda, para ello usa alfileres, para que las prendas no se muevan y no tengas que deshacer de nuevo la costura en caso de que te equivoques. Ahora bien, para coser, puedes usar una máquina para ello, o simplemente usar hilo y aguja.

Para unir estas dos piezas, debes coser primero la parte de los hombros, en forma de zig-zag, para reforzar la costura.

Leer también:  como hacer ropa para perros grandes un espectacular suéter...!

Si deseas añadir alguna tira a la manga, debes hacerlo antes de unirla con el cuerpo. Puedes hacerle un dobladillo con un tira de unos cuantos centímetros; esto le dará cierta formalidad al suéter de tu perro; pero tampoco hay problema si no lo haces, solo que para mayor comodidad, debes hacerlo en este paso.

Ahora, a coser las mangas. Para ello, debes asegurarla con alfileres a la parte del cuerpo, a la altura de los hombros. Debes asegurarte de que estén bien alineadas; para no cometer ningún error y que no queden disparejas. Cose con puntas cortas, y luego en zigzag para asegurar que la costura quede bien firme y no se deshilache. Este procedimiento lo harás con ambas mangas.

molde para un suéter par perro

Ahora, con todas las piezas unidas, hay que cerrar los costados. Para ello, coseras desde la manga por el borde, hasta el final de la camisa. Esto lo harás por los dos costados; recuerda que no debes cerrar la parte final, pues es la abertura para que el perro pueda calzar la prenda. Pasa primero la sisa y luego en zigzag. Dale vuelta, y listo, ya tienes el suéter para tu perro. Ahora, si buscas otra manera de cómo hacer un suéter para perro, entonces este procedimiento te puede servir.

Deja un comentario